MúsicaWix
UCAM
ESCENARIO GEOGRÁFICO
La música reggae es un género musical que se
desarrolló por primera vez en una pequeña isla del
Caribe llamada Jamaica, más concretamente en
su capital Kingston. En la actualidad se podría decir
que Kingston es la capital del reggae, no solo gran parte de sus músicos han nacido allí, si no que gran parte de los seguidores de este género acuden a Jamaica todos los años movidos por todo lo referente al reggae que allí pueden encontrar.
Actualmente la música reggae tiene seguidores en todo el mundo, y en las grandes ciudades podemos encontrar festivales y conciertos de este género (Rototom Sunsplash, Dancehall Xplosion…)
ORIGEN
La música reggae se origina a mediados de los 60, es la evolución de dos géneros musicales el ska y el rocksteady, aunque también está influido por el Blues y el Jazz.
Este género nace a partir de la independencia de Jamaica que deja de ser colonia británica en 1962, a partir de ese momento sufre una explosión cultural y musical, lo que lleva a que las canciones toquen temas de tipo social, además de políticas o religiosas.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
Este género en sus inicios estaba compuesto por gente pobre que utilizaba el reggae
como vía de escape ya que antes de su independencia no tenían libertad de expresión,
el reggae y sus variantes ayudaron a cambiar la mentalidad del país.
Aunque la gente asocie normalmente la música reggae con la cultura rastafari en realidad
no tienen nada que ver, esta confusión viene de que la cultura rastafari al igual que el
reggae proviene de Jamaica y algunos de los más famosos cantantes de reggae eran
rastafaris (como es el caso de Bob Marley).
EVOLUCIÓN
El reggae se desarrolló a partir del rocksteady y del Ska en los años 1960, estos dos estilos eran
habituales en Jamaica. La gran diferencia entre estos estilos y el reggae es que el reggae tiene
un ritmo es más lento, la batería,
que se toca en el tercer tiempo de cada compás.
Aunque el reggae conserva gran parte de sus características a día de hoy también es cierto que
ha generado otros estilos musicales así como subgéneros que pertenecen a este estilo.
Subgéneros del reggae:
-Dub: también conocido como riddim consiste en mezclar sonidos previamente grabados. Suelen incluir efectos sonoros como alarmas, sirenas etc.
-Roots reggae: es quizás la única clase de reggae que si se puede asociar al movimiento rastafari, aunque tratan otros temas como la pobreza.
-Lovers rock: este género no se encuentra hasta los años 70 y aunque originario en Jamaica fue en Londres donde tuvo mayor repercusión, fundamentalmente trata temas de amor.
-Skinhead reggae: se podría considerar como la parte más agresiva del reggae, es el tipo de música que hacían las primeras bandas de reggae.
Otros estilos que nacen del reggae:
- Dancehall: se originó en los 70 pero no fue hasta los 80 cuando empezó a tener éxito, el dancehall se
puede considerar como una mezcla del reggae
Y el rap, utilizando los instrumentos del reggae pero cantando como en la música rap.
-Reggae fusión: es una mezcla entre el dancehall y el reggae.
-Rap: para algunos expertos el origen del rap esta en Jamaica, y posteriormente los Jamaicanos en
Nueva York trajeron ese estilo a Broklyn (barrio del Bronx) en los años 80.
REPERCUSIÓN – IMPORTANCIA
Desde sus inicios, el reggae no fue sólo música, si no que formó parte de las relaciones sociales, códigos religiosos y actitudes.
En los veinte últimos años, el reggae ha pasado a ser un género con gran impacto mundial. A pesar de originarse en la pequeña ciudad de Kingston, este género musical fue haciéndose con parte de los mercados musicales y su música ha cubierto todos los continentes.
El reggae tradicional de Los años sesenta, setenta, y ochenta ha generado un número
significativo de intérpretes y seguidores en el Caribe mismo, pero también en todo el
continente americano, en África y Europa, donde encontramos muchos de los grupos
de reggae han surgido en Francia, y por supuesto, en el Reino Unido del cual era colonia.
En resumen la influencia del reggae ha trascendido desde la pequeña isla caribeña
al resto del mundo.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos fundamentales en el reggae son:
El bajo eléctrico: tiene gran importancia en el reggae y es el que mueve rítmicamente a los demás instrumentos.
El teclado y el órgano Hammond: actualmente se suele tocar más el teclado aunque en sus inicios el instrumento más habitual era el órgano Hammond el cual producía un sonido muy característico, también se suelen utilizar sintetizadores en el dancehall.
La batería y los bongos: son los instrumentos de percusión más
comunes en el reggae. La guitarra (tanto eléctrica como acústica):
aunque no es fundamental empezó a introducirse en el reggae
en los años 70. También es común el uso de trompetas y saxofones que vienen del blues y el jazz,
además se pueden incluir o quitar instrumentos para cambiar a ritmos diferentes, como lo
son rockteady, ska, dub, dancehall…
AGRUPACIONES MUSICALES
Aunque al pensar en reggae se nos vengan a la cabeza los grandes iconos de este género musical como solistas detrás de ellos hay normalmente una gran cantidad de músicos que se encargan de tocar los instrumentos necesarios para producir el característico “sonido reggae”, es decir en definitiva son bandas (aunque en la mayoría de los casos tengan el nombre del vocalista).
CARACTERÍSTICAS
Como característica fundamental del reggae destaca su ritmo más lento que el ska y el rocksteady de los que procede.
En el reggae encontramos cortes regulares sobre una música de fondo que generalmente es la batería conocida en el reggae como "Beat", el cual suena en el tercer tiempo de cada compás.
En el reggae normalmente se acentúa el segundo y cuarto pulso de cada compás, mientras que la guitarra marca el tercer pulso o para mantiene el acorde desde el segundo al cuarto.
ARTISTAS MÁS DESTACADOS
-Robert Nesta Marley: Más conocido como Bob Marley es el artista más conocido de este género, comenzó en los inicios del reggae en los años 60 con la banda The Wailers.
Alcanzó su éxito mundial en los 70 y falleció a la edad de 36 años en Miami a causa de un melanoma en 1981.
-Peter Tosh: Pertenecía al igual que Bob Marly al grupo The Wailers, fue un gran defensor de los derechos
humanos lo que le llevo a ser asesinado en 1987.
-Burning spear: Aún en activo este músico trata en sus canciones de temas como el racismo, empezó en la música gracias a la ayuda de Bob Marley.
-Rita Marley: Nacida en Cuba y esposa de Bob Marley comenzó su carrera a la muerte de este, tuvo barios
temas con mucho éxito en Reino Unido.
-Jimmy Cliff: Sin duda uno de los artistas más famosos, ha elaborado bandas sonoras para muchas
películas, destaca “Hakuna Matata” para la película El Rey León.
-Alika: Nacida en Nicaragua es actualmente una de las referentes del Roots Reggae Dancehall de habla
hispana.
-Doreen Shaffer: Conocida como la reina del ska jamaicano.
-Jacob Miller: vocalista de Inner Circle conocido por su canción Sweat (alala lala long)
-Boby McFerrin: Muy influenciado por el Jazz es el autor de la canción Don’t Worry Be Happy.
Ziggy Marley: Hijo de Bob y Rita ha publicado diversos discos importantes para este género
y es ganador de un Grammy.
LISTAS DE YOUTUBE CON AUDICIONES
A continuación mostramos dos listas de reproducción la primera está compuesta por canciones de los inicios del reggae:
La siguiente en cambio está formada por canciones posteriores al periodo inicial:
BIBLIOGRAFÍA:
Giovannetti, J. L. (2001). Sonidos de condena: sociabilidad, historia y política en la música reggae de Jamaica. Siglo XXI.
White, T. (2008). Bob marley: La vida del genial cantante de reggae. Ediciones Robinbook.
de Movellán, B. I. S. (2010). Música y más Música (XVII): Reggae. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, (330).
Buitrago, J. (2012). Reggae, un mensaje con historia. BogoTadeo.
Garro, P. (2011). La universalidad del" reggae". Nuestro tiempo, (668), 94-95.